UMAMI: EL QUINTO SABOR Y SU PRESENCIA EN LA GASTRONOMÍA VENEZOLANA
Si alguna vez has probado un caldo bien sustancioso, un trozo de queso madurado o un guiso cocinado a fuego lento y has sentido un sabor profundo, difícil de describir, pero completamente adictivo… entonces ya conoces el umami.
Este término japonés se ha popularizado en los últimos años, pero la realidad es que los venezolanos hemos disfrutado de este sabor toda la vida sin siquiera saberlo.
Desde un pabellón bien montado hasta un plato de asado negro con su salsa densa y brillante, el umami siempre ha estado presente en nuestra mesa.
Así que, si alguna vez te has preguntado por qué hay comidas que nos resultan tan irresistibles, sigue leyendo porque aquí te explicamos qué es el umami, cómo se descubrió y dónde lo puedes encontrar en la gastronomía venezolana.
¿QUÉ ES EL UMAMI?
El umami es conocido como el quinto sabor, junto con el dulce, el salado, el ácido y el amargo.
La palabra proviene del japonés y significa algo así como “delicioso” o “sabroso”.
Este sabor fue identificado en 1908 por el científico japonés Kikunae Ikeda, quien descubrió que el glutamato, un aminoácido presente en ciertos alimentos, es el responsable de esa sensación gustativa única.
El umami se describe como un sabor profundo, prolongado, que llena toda la boca y deja una sensación placentera en el paladar.
No es dulce, ni salado, ni ácido ni amargo… es algo más, algo que nos hace querer seguir comiendo.
¿CÓMO SE IDENTIFICA EL UMAMI EN LA COMIDA?
El umami no es fácil de notar al primer bocado, pero una vez que sabes lo que estás buscando, lo reconocerás en muchas comidas.
Algunos alimentos naturalmente ricos en umami son:
- Tomates maduros
- Quesos curados como el parmesano o el llanero
- Carnes cocinadas por largo tiempo
- Caldos concentrados y guisos
- Pescados y mariscos secos o fermentados
- Hongos como los champiñones y el shiitake
La clave del umami está en el glutamato y otros compuestos naturales que realzan el sabor y hacen que los platos sean más intensos y apetitosos.
EL UMAMI EN LA GASTRONOMÍA VENEZOLANA
Aunque el término venga de Japón, el umami ha estado presente en nuestra cocina desde siempre.
Venezuela, con su diversidad de ingredientes y su amor por los guisos bien sazonados, tiene muchísimos ejemplos de platos cargados de umami.
Aquí te mostramos algunos de los más icónicos:
El asado negro
Ese sello oscuro y brillante, resultado de la caramelización del papelón y la larga cocción de la carne, es una bomba de umami.
Cuando el lagarto absorbe todos los jugos y especias, se convierte en una explosión de sabor que te hace salivar con cada bocado.
La carne mechada del pabellón
La carne cocinada por horas en su propio jugo, con tomate, cebolla y ajo, se impregna de umami y se convierte en uno de los ingredientes más sabrosos de nuestra gastronomía.
Los quesos madurados
En Venezuela, el queso llanero y el queso de año son el epítome del umami.
Su proceso de maduración concentra el glutamato natural, haciendo que cada ralladura sobre un plato caliente libere una intensidad de sabor inigualable.
Los sancochos y caldos concentrados
Un buen sancocho cocinado a fuego lento durante horas, con carne, huesos, verduras y especias, desarrolla un umami brutal.
Ese caldo espeso, lleno de sustancia y con un aroma irresistible, es la definición perfecta de este sabor.
El plátano maduro frito con queso rallado
Sí, el plátano maduro es dulce, pero al combinarlo con un queso salado y madurado como el llanero o el palmizulia, se potencia su sabor umami.
Es la razón por la que esta mezcla es tan adictiva.
La fosforera de mariscos
Este caldo espeso de pescado y mariscos, cargado de ajo, cebolla y pimentón, es puro umami en cada sorbo.
Los mariscos, al cocinarse lentamente, liberan compuestos que hacen que el sabor se intensifique y te provoque repetir sin pensarlo dos veces.
¿POR QUÉ EL UMAMI NOS ATRAPA?
El umami tiene un efecto casi adictivo en nuestro cerebro.
Cuando comemos algo rico en umami, se activan las papilas gustativas y el sistema de recompensa del cerebro, lo que nos genera una sensación de placer y satisfacción.
Por eso, los platos con mucho umami nos parecen tan reconfortantes y difíciles de dejar de comer.
Es como si nuestro cuerpo nos dijera: “Esto es lo que necesitas”.
PRUEBA EL UMAMI DE LA GASTRONOMÍA VENEZOLANA EN PANNA
Si después de leer esto te dieron ganas de probar un plato cargado de sabor profundo y delicioso, en PANNA tenemos lo mejor de la gastronomía venezolana esperándote.
Desde nuestras empanadas y arepas rellenas de carne mechada o queso llanero, hasta nuestros platos con pernil o pabellón, cada bocado está lleno de umami y te transportará directamente a Venezuela.
Así que no lo pienses más y ven a PANNA, donde cada plato es una experiencia llena de sabor y tradición.
¡Te esperamos con lo mejor de nuestra tierra!