Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Recorrido regional quesero

Recorrido regional quesero

¡Ah, el queso venezolano! Ese manjar que, con solo probarlo, nos transporta a los rincones más queridos de nuestra tierra… esa delicia que extrañamos casi tanto como echamos de menos a los nuestros.

Porque el queso fresco en Venezuela, no sólo es indispensable y protagonista en cualquier horario y momento, también es un acompañante necesario y un vicio aceptado y confesable.

Además son tantas las opciones y los sabores, que se convierte en orgullo gastronómico patrio, por mérito propio, con cada región de Venezuela con su propio tesoro quesero.

Por eso hoy volvemos sobre el tema y te invitamos a un viaje sabroso por estos quesos que son el alma de nuestra gastronomía.

LOS LLANOS: DONDE NACE EL QUESO LLANERO Y EL TELITA

En las inmensas llanuras venezolanas, los llaneros no solo doman caballos, sino que también dominan el arte de hacer quesos únicos:

Queso Llanero:

Este queso es como el compadre fiel que nunca falla.

De textura firme y sabor salado, es el acompañante perfecto para nuestras arepas, empanadas y hasta para espolvorear sobre unas caraotas negras.

Dicen que unos espaguetis sin queso llanero rallado no son lo mismo.

Queso Telita:

Imagina un queso suave, elástico y cremoso, casi como una caricia al paladar.

Así es el telita, que se conserva en su propio suero para mantener su frescura.

Es el protagonista indiscutible de una buena cachapa, derritiéndose lentamente y mezclándose con el dulzor del maíz.

REGIÓN CENTRAL: EL ENCANTO DEL QUESO DE MANO

En el corazón de Venezuela, especialmente en los estados centrales, encontramos el Queso de Mano.

Este queso fresco, de textura suave y jugosa, se elabora con técnicas artesanales que pasan de generación en generación.

Su forma circular y su sabor delicado lo hacen el compañero ideal de las cachapas, creando una combinación que es música para el alma.

GUAYANA: EL SUAVE QUESO GUAYANÉS

Desde las tierras de Bolívar, el Queso Guayanés se presenta como una delicia suave y ligeramente salada.

Similar al queso de mano, pero con una textura aún más cremosa, es perfecto para acompañar con casabe o disfrutar solo, dejando que su sabor nos cuente historias del sur venezolano.

ZULIA: EL SABOR DEL QUESO PALMIZULIA

En el caluroso estado Zulia, el Queso Palmizulia se destaca por su frescura y textura firme.

Ideal para rallar sobre platos típicos o disfrutar en rebanadas, este queso es un reflejo del carácter fuerte y amable de los zulianos.

ANDES: EL AROMA DEL QUESO AHUMADO

En las montañas andinas, donde el clima es más fresco, se produce el Queso Ahumado.

Con una textura semidura y un sabor distintivo gracias al proceso de ahumado, es el acompañante perfecto para panes artesanales y vinos locales, ofreciendo una experiencia gastronómica que reconforta el espíritu.

DISFRUTA DE ESTOS SABORES EN PANNA

Son muchos más los quesos que nacen en nuestra tierra.

Y podríamos dedicar más líneas al queso de trenza, queso de año, maduro criollo, taparita, etc…. pero preferimos ser prácticos y contarte que en Panna New Latino Food, nos enorgullece ofrecerte una selección de quesos venezolanos, elaborados con autenticidad y calidad.

Puedes probarlos en nuestras recetas, como arepas, empanadas, cachapas y tequeños, que incorporan estos quesos, asegurándote una experiencia culinaria que te transportará al corazón de Venezuela.

Pero también puedes comprarlos y llevarlos para tenerlos siempre en casa… tan sólo de abrir tu nevera y disfrutar del mejor sabor!

¡Visítanos y déjate seducir por la diversidad y riqueza de los quesos venezolanos en cada bocado!

Related Posts

  1. Quesos venezolanos II
  2. El toque que hace la diferencia
  3. Quesos venezolanos I
  4. La nata criolla: el toque cremoso más venezolano
  5. La cocina de la región central de Venezuela

You may also like