Si hay una tradición que nos identifica a los venezolanos, es el sancocho.
Esa sopita caliente, contundente y con un aroma que despierta los sentidos.
Más que una comida, el sancocho es un evento social, una excusa perfecta para reunir a la familia y los amigos en una buena conversa mientras la olla burbujea a fuego lento… y con varias versiones, cada una más sabrosa que la otra.
Desde los clásicos de res y gallina hasta los más exóticos como el de sapoara o cangrejo de río, este plato es sinónimo de tradición, sabor y unión.
Así que, si eres de los que no perdona un buen sancocho un domingo, prepárate, porque aquí te contamos todo sobre los tipos de sancochos más famosos de Venezuela.
EL SANCOCHO: UN PLATO DE RAÍCES PROFUNDAS
El sancocho tiene su origen en los guisos y caldos que trajeron los españoles durante la colonia, combinados con ingredientes autóctonos y técnicas de cocina de nuestros indígenas.
Desde entonces, se convirtió en el plato por excelencia cuando se trata de alimentar a muchas personas con un solo fogón.
Y es que no importa si estás en el campo, la ciudad o en la playa: si hay un sancocho en el fuego, sabes que lo que viene es bueno.
El secreto de un buen sancocho está en el tiempo de cocción y en los ingredientes frescos.
Un verdadero venezolano sabe que no es lo mismo un sancocho hecho con apuro que uno que ha pasado horas en el fogón, dejando que todos los sabores se mezclen hasta lograr ese caldo espeso y sustancioso que reconforta el alma.
TIPOS DE SANCOCHO VENEZOLANO
Sancocho de res
El clásico de clásicos.
El sancocho de res es el más popular y el que no puede faltar en reuniones familiares.
Se hace con carne de res, generalmente costilla o lagarto con hueso, porque le dan más sabor al caldo.
Lleva su buena dosis de ocumo, ñame, auyama, yuca y papas, además de mazorca de maíz y bastante cilantro.
Ideal para: un domingo en casa con la familia o para recuperar fuerzas después de una larga noche de celebración.
Sancocho de gallina
Este es el sancocho tradicional del interior del país, especialmente en los llanos.
La gallina criolla, con su carne más firme y sabrosa, le da un gusto inconfundible al caldo.
Lo mejor de este sancocho es cuando la gallina suelta toda su grasa natural y el caldo queda con ese toque doradito y lleno de sabor.
Ideal para: los encuentros familiares donde hay cuentos de sobra y ganas de pasar horas alrededor de la mesa.
Sancocho cruzado
Aquí es donde se pone bueno el asunto.
El sancocho cruzado es la unión perfecta entre los dos sancochos más populares: el de res y el de gallina.
¿El resultado? Un caldo con lo mejor de ambos mundos: la profundidad de sabor de la carne de res y el toque especial que le da la gallina.
Ideal para: cuando nadie se pone de acuerdo sobre qué sancocho hacer, pero todos quieren algo delicioso.
Sancocho de pescado
Este es el favorito en las costas venezolanas.
Se hace con pescado fresco, generalmente entero, para que el caldo absorba todos sus jugos y quede bien concentrado.
Se usan pescados como el pargo, el carite o la curvina, junto con yuca, auyama, ají dulce y bastante cilantro.
Ideal para: un almuerzo playero después de un buen día de sol, arena y mar.
Sancocho de sapoara
Este es un sancocho con denominación de origen.
La sapoara es un pez de agua dulce que se consigue en el río Orinoco, específicamente en Ciudad Bolívar.
Dicen que, si alguien come sapoara en su visita a Bolívar, ¡se queda en la región! Así de especial es este pescado.
El sancocho de sapoara es toda una tradición y se prepara con plátano verde, yuca, ocumo y ají dulce.
Ideal para: los que quieren probar un sancocho con historia y tradición guayanesa.
Sancocho de guaraguara
El guaraguara es un pez de carne firme que se encuentra en las aguas del Caribe venezolano, y su sancocho es una delicia costera.
La diferencia con otros sancochos de pescado es que este se cocina con coco rallado, lo que le da un sabor único, con ese toque tropical que solo el coco puede aportar.
Ideal para: los que buscan un sancocho playero con un giro especial.
Sancocho de cangrejo de río
Este es uno de los sancochos más exóticos de Venezuela.
Se hace con cangrejos de río frescos, y su sabor es una mezcla entre un caldo de mariscos y un guiso criollo.
El truco para que quede bien concentrado es aplastar algunos cangrejos dentro del caldo mientras se cocina, para que suelten todos sus jugos.
Ideal para: los aventureros de la cocina que buscan un sancocho diferente y lleno de sabor.
EL SANCOCHO: UN PLATO QUE UNE
Si algo tienen en común todos estos sancochos es que son sinónimo de reunión, tradición y sabor.
Es un plato que no se come solo, sino rodeado de gente querida, entre cuentos, chistes y esa sensación de hogar que solo un buen caldo puede dar.
En Venezuela, un sancocho es más que una comida: es una excusa para compartir, para celebrar la vida y para recordar que las mejores cosas son las más simples, pero bien hechas.