La nata criolla el toque cremoso mas venezolano copia

4 protagonistas: de mano, telita, guayanés y llanero

UNA PASIÓN VENEZOLANA: EL QUESO EN TODAS SUS FORMAS

En Venezuela, el queso no es solo un ingrediente, es una pasión nacional.

Desde el desayuno hasta la cena, siempre hay espacio para un buen queso que acompañe nuestras arepas, cachapas o empanadas.

Pero no todos los quesos son iguales, y eso es lo que hace tan rica y variada nuestra gastronomía.

Hoy te traigo un recorrido por cuatro de los quesos más queridos de Venezuela: el queso de mano, el queso telita, el queso guayanés y el queso llanero.

¿Sabes en qué se diferencian? ¿Cómo se elaboran? ¿Cuál combina mejor con cada plato?

Vamos a descubrirlo.

QUESO DE MANO: SUAVIDAD Y TRADICIÓN

Origen: Regiones de los Llanos venezolanos.

Elaboración: Su proceso es artesanal, se elabora a partir de leche de vaca, cuajada fresca y sal.

La masa se estira y se enrolla manualmente, dándole su característica forma de cinta enrollada.

Textura: Suave, elástica y húmeda.

Sabor: Leche fresca con un toque salado muy sutil.

Usos: El compañero perfecto de la cachapa. También se disfruta derretido en arepas, empanadas y bollos.

Se le llama “de mano” porque se moldea manualmente, enrollando la masa fresca con las manos.

Su elasticidad lo hace ideal para derretirse con facilidad.

QUESO TELITA: LA CREMOSIDAD HECHA QUESO

Origen: Andes venezolanos y Llanos.

Elaboración: Similar al queso de mano, pero con más humedad. Se obtiene cuajando leche fresca, se prensa y se estira manualmente, pero es más fino y delicado.

Textura: Extremadamente suave, casi cremosa, y muy húmeda.

Sabor: Lácteo, fresco y ligeramente salado.

Usos: Ideal para acompañar arepas, empanadas, bollitos y hasta como relleno de cachapas. Su cremosidad lo hace delicioso al derretirse.

Su nombre viene de la textura delgada y delicada, similar a una tela suave.

Es tan cremoso que muchos lo comparan con la mozzarella, pero con más sabor.

QUESO GUAYANÉS: EL SABOR DEL ORIENTE

Origen: Región de Guayana (estados Bolívar y Amazonas).

Elaboración: Se prepara con leche de vaca pasteurizada. Su proceso de cuajado es más prolongado, lo que le da más cuerpo.

Textura: Suave, húmeda y con una elasticidad media.

Sabor: Lácteo, más intenso que el queso de mano, con un toque más salado.

Usos: Perfecto para arepas, cachapas, empanadas y como relleno de tequeños. También se usa para fundir en pastichos o gratinados.

Es conocido como el “queso fundido” venezolano por su capacidad de derretirse sin perder su sabor y textura.

Su popularidad ha crecido tanto que ya es un clásico fuera de Guayana.

QUESO LLANERO: EL MÁS RUDO Y SABROSO

Origen: Llanos venezolanos.

Elaboración: Hecho a base de leche cruda de vaca, se prensa y sala, lo que permite que se conserve por más tiempo.

Textura: Firme, compacto y seco.

Sabor: Intenso, salado y ligeramente ahumado.

Usos: Ideal para rallar sobre caraotas, pastas, sopas o acompañar arepas. Es perfecto para darle ese toque salado a cualquier plato.

Es el favorito de los llaneros porque, al ser más seco y salado, se conserva mejor en las largas jornadas de trabajo en el campo.

EL QUESO: EL CORAZÓN DE NUESTRA GASTRONOMÍA

Cada queso venezolano tiene su personalidad y sabor.

Son más que un acompañante, son protagonistas de nuestras tradiciones y celebraciones.

No importa si prefieres la suavidad del queso de mano, la cremosidad del telita, el sabor intenso del guayanés o la firmeza del queso llanero, todos tienen su momento perfecto en la mesa venezolana.

¡DALE SABOR VENEZOLANO A TU MESA!

¿Se te antojó alguno?

¡En Panna New Latino Food tenemos para ti estos quesos con el auténtico sabor venezolano!

Ven a disfrutar de nuestras cachapas con queso de mano, arepas con queso llanero o lleva a casa nuestros quesos frescos para preparar tus platos favoritos.

¡No dejes que te lo cuenten, ven y prueba los quesos que nos hacen únicos!

¡Te esperamos con sabor a tradición y con el corazón contento!

You may also like